Diferencia entre café de especialidad y café comercial

Cafe especialidad vs comercial

Diferencias entre café de especialidad y café comercial

El mundo del café es mucho más amplio de lo que parece. Si eres amante de esta bebida, seguramente habrás escuchado hablar del café de especialidad y del café comercial. Pero, ¿sabes realmente cuáles son sus diferencias?

En este artículo te explicamos de forma clara las diferencias entre el café especialidad y el café comercial que encontramos en la mayoría de los supermercados, para que puedas tomar tus propias decisiones al elegir tu próximo café.

¿Qué es el café de especialidad?

El café de especialidad es aquel que alcanza una puntuación mínima de 80 puntos sobre 100 en la escala de la Specialty Coffee Association (SCA). Esta puntuación se otorga mediante un proceso de cata profesional, que evalúa atributos como aroma, acidez, cuerpo, dulzura y balance.

Pero más allá de la puntuación, el café de especialidad se caracteriza por:

  • Trazabilidad total: se conoce el origen, finca, variedad y método de procesamiento.
  • Cosecha manual selectiva: solo se recogen «cerezas» de café maduras.
  • Prácticas sostenibles: cultivo consciente del medio ambiente y de las comunidades locales.
  • Tostado artesanal: adaptado al perfil de cada lote, como hacemos en nuestro microtostador.

☕ Compra el mejor café especialidad aquí y prueba los beneficios de un café tostado artesanalmente y con trazabilidad completa.


¿Qué es el café comercial?

El café comercial es el que encontramos en la mayoría de supermercados y máquinas de vending. Se produce en grandes volúmenes y suele estar compuesto por granos de baja/menor calidad o mezclas sin trazabilidad.

Sus características más comunes son:

  • Producción a gran escala: prioriza el volumen sobre la calidad.
  • Mezclas sin especificación de origen.
  • Tostado oscuro para enmascarar defectos.
  • Precio bajo, pero también menor calidad en taza.

Principales diferencias entre café de especialidad y café comercial

Característica Café de especialidad Café comercial
Calidad del grano Grano 100% Arábica, sin defectos Granos defectuosos o mezcla con Robusta
Origen Totalmente trazable (finca, altitud, variedad) Generalmente desconocido
Recolección Manual y selectiva Mecánica, sin selección
Procesamiento Cuidado y controlado (natural, lavado, honey) Industrial y genérico
Tostado Artesanal, adaptado al grano Industrial, muy oscuro
Perfil de sabor Complejo, limpio, con matices Plano, amargo, sin personalidad
Sostenibilidad Alta, con enfoque social y medioambiental Baja o nula
Precio Más alto, acorde a su calidad Más bajo, pero menos valor

¿Por qué elegir café de especialidad?

Si buscas una experiencia auténtica, con sabores que te cuenten una historia y tengan un impacto positivo en las comunidades agrícolas cafeteras, el café de especialidad es para ti. Aunque su precio pueda ser más alto, la calidad, el sabor y la ética detrás del producto lo justifican con creces.

Además, el café de especialidad te permite:

  • Descubrir perfiles únicos (florales, afrutados, achocolatados, cítricos, etc.).
  • Conocer quién y cómo ha cultivado tu café.
  • Apoyar a pequeños productores y prácticas sostenibles.
  • Disfrutar de un café fresco, recién tostado y lleno de vida.

¿Cómo identificar un café de especialidad?

Al comprar café, fíjate en estos elementos:

  • Indicación de origen (país, región, finca).
  • Variedad de grano y método de procesamiento.
  • Fecha de tueste visible.
  • Perfil de cata.
  • Certificaciones o relación directa con productores.

En Cosmos Café apostamos por la especialidad

En Cosmos Café solo trabajamos con cafés de especialidad de origen trazable, cuidadosamente seleccionados y tostados para resaltar lo mejor de cada grano. Creemos que un buen café comienza en el origen y termina en tu taza con una experiencia inolvidable.

La diferencia entre el café de especialidad y el café comercial no es solo una cuestión de sabor: es una diferencia de calidad, ética y experiencia. Apostar por el café de especialidad es apostar por un consumo responsable, sostenible y por supuesto: ¡delicioso!.

5/5 (1 Reseña)
¡Compártelo!

Otros Artículos Relacionados